Formación de los colegiados ante los cambios legislativos en LPH y MASC

Formación de los colegiados ante los cambios legislativos en LPH y MASC

Este 3 de abril entran en vigor dos importantes cambios legislativos que impactan en la gestión de los administradores de fincas en las comunidades de propietarios y para la resolución de conflictos.

Por un lado, entra en vigor la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que obliga a la autorización expresa de la comunidad de propietarios para dedicar una vivienda al alquiler vacacional. Esto requiere el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios y cuotas de participación.

La misma mayoría se requerirá para el acuerdo por el que se establezcan cuotas especiales de gastos o un incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda donde se realice dicha actividad, siempre que estas modificaciones no supongan un incremento superior al 20 %.

Sin la autorización de la comunidad, la actividad del alquiler vacacional estará prohibida. No obstante, no afecta a las viviendas turísticas que ya operaban con anterioridad a esta reforma de la LPH.

Por otro lado, entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta ley introduce cambios significativos en el ámbito civil y mercantil, en especial la obligatoriedad de intentar resolver conflictos antes de acudir a los tribunales mediante Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

Los administradores de fincas deberán adoptar los MASC para reclamaciones de deudas comunitarias, según el art. 21 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).

Precisamente, el Colegio de Administradores de Fincas acaba de clausurar el I Curso Superior de Especialización Profesional en Mediación Civil y Mercantil para Administradores de Fincas, impartido por profesores de la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación (FGULL). Dada la novedad surgida en el transcurso de este curso se ha programado una segunda edición para adaptarlo a la nueva tramitación.

Asimismo, este viernes 4 de abril se va a celebrar una formación dirigida a los colegiados para abordar los posibles conflictos en Propiedad Horizontal, alquiler vacacional en las comunidades y los MASC. Esta formación estará a cargo de Fabio Balbuena, administrador de fincas del CAF de Valencia y Castellón.

El papel de los administradores de fincas en los MASC

La nueva legislación considera MASC cualquier actividad negociadora de buena fe destinada a solucionar conflictos extrajudicialmente, tales como mediación, conciliación o intervención de un experto independiente. No obstante, se excluyen de este requisito procedimientos como el proceso monitorio europeo y los procesos de escasa cuantía.

En este ámbito, se pone de relieve el papel esencial de los administradores de fincas no solo como gestores, sino también como conciliadores privados o expertos independientes en la resolución de conflictos, consolidando su posición como figuras clave para la convivencia y la eficacia en las comunidades.



X