
14 / 05 / 2025 El Camino de Santiago en Tenerife de los administradores de fincas ayuda a consolidar la ruta jacobea en la isla
Un centenar de administradores de fincas llegados de todo el país participaron en el Camino de Santiago en la isla,, los pasados 2 al 4 de mayo. En esta edición, convocados por el Colegio de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife, los peregrinos disfrutaron del magnífico tiempo y del paisaje emblemático desde La Laguna hasta Santiago del Teide.
El Camino, que constó de dos etapas adaptadas a distintos niveles de exigencia física, permitió disfrutar de los paisajes volcánicos y verdes, bajo un esplendoroso Teide vigilante.
La cita comenzó el viernes 2 de mayo con la bienvenida a los peregrinos en La Laguna. El sábado 3 de mayo, los caminantes recorrieron dos rutas desde la ermita de San Francisco hasta Las Lagunetas. Por la noche, los peregrinos compartieron cena en el restaurante del Casino de La Laguna, y fueron recibidos por su presidente, José Honorio Pérez González.
El domingo se llevó a cabo una única ruta que finalizó en la Iglesia de San Fernando Rey, custodio del altar de Santiago Apóstol, con una emotiva misa y ofrenda al santo, con la parte musical a cargo de la coral de los administradores de fincas. Al finalizar se entregó las credenciales a los caminantes. También hubo un homenaje a las madres por su día.
En este acto se contó con la presencia de la consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, Krysten Martín, que dijo que este evento contribuye a la consolidación del Camino de Santiago en Tenerife, que acaba de ser homologado.
“Este Camino de Santiago ha sorprendido a todos, y nos alegra que se haya homologado la ruta, porque ratifica el atractivo de esta zona para hacer senderismo y otras actividades por su enorme riqueza natural y paisajística”, valora el presidente del CAF tinerfeño, Luis García.
Por otra parte, desde el Colegio nos sentimos agradecidos por el éxito de participación y por los elogios recibidos por la organización del evento. También agradecidos por el apoyo del Ayuntamiento de Santiago del Teide y por la colaboración institucional y de empresas que han facilitado el éxito del Camino.
A lo largo de estos tres días, los colegiados tuvieron la oportunidad de conocer el patrimonio, la historia y la gastronomía de la isla, lo que deja una huella tanto a nivel humano como económico en el municipio que nos acogió.
La iniciativa, que se organiza dos veces al año en distintos territorios por parte de los colegios territoriales, celebrará su próxima edición, en octubre, en Albacete, continuando con la tradición que comenzó hace ya una década y que sigue creciendo con fuerza.