
06 / 10 / 2025 «Al primero que van a llamar en una emergencia es al administrador»
“Al primero que van a llamar va a ser al administrador de fincas”. Así de claro quedó el papel crucial en la gestión de una emergencia en una comunidad de propietarios en la formación que organizó el Colegio de Administradores de Fincas de la provincia, el pasado 25 de septiembre, sumándose a las acciones para la prevención de la población ante una posible erupción volcánica en la isla.
En la jornada “La actuación del administrador de fincas en la gestión de una emergencia”, que pudo ser seguida y está colgada en nuestro canal de YouTube, se puso de relieve esta labor imprescindible para la recuperación de las comunidades a raíz de un fenómeno de esas características, y se ofrecieron pautas concretas para futuras emergencias.
El presidente del CAF tinerfeño, Luis García, recordó en la presentación de la jornada que ya el Colegio se anticipó a esta temática en el I Encuentro de Administradores de Fincas en Canarias (El Hierro, 2015), centrado en las emergencias y desastres naturales. Y cómo desde entonces, la figura del administrador ha evolucionado hacia un rol más estratégico, preventivo y resolutivo.
A continuación, Jorge Agudo, vicepresidente y coordinador de Formación del CAF tinerfeño, compartió los aprendizajes en la gestión de los administradores de fincas en otras crisis, como el terremoto de Lorca y la DANA en Valencia. Subrayó que “en 24 horas hay que poder volver a trabajar, aunque la emergencia afecte al despacho”.
Entre sus recomendaciones, destacó la importancia de contar con protocolos claros, revisar las cláusulas de los seguros de la comunidad y privados, y disponer de fondos de reserva suficientes para facilitar la reparación.
La comunicación en tiempo real con los vecinos, el acceso remoto a la documentación y la formación de las comunidades son pilares fundamentales para una respuesta eficaz, explicó Agudo, que anunció que con este fin el Colegio ha elaborado un protocolo o guía de actuación para los colegiados y las comunidades.
Por último, aconsejó incluir en el contrato con la comunidad el trabajo adicional del administrador en la emergencia (juntas extraordinarias, gestiones urgentes, coordinación con empresas, etc.) como gastos extraordinarios.
Nuria Viña, su experiencia en La Palma
A continuación, Nuria Viña, administradora de fincas en La Palma, compartió su experiencia a raíz de la erupción del volcán Tajogaite. Agradeció los simulacros y conferencias organizadas recientemente, que “es todo lo que nos faltó a nosotros durante la erupción”.
La colegiada palmera abogó por protocolos concretos para cada emergencia y hasta elaborar tutoriales con vídeo sobre detalles necesarios: “cómo cerrar la llave general de su vivienda o el automático”.
Resaltó también la coordinación interna en las comunidades para reducir daños materiales, la comunicación y elaborar planes de evacuación y puntos de encuentro para la seguridad de las personas.
Sobre esto último, consideró que la protección es una responsabilidad compartida y que una comunidad organizada puede responder más rápido y minimizar los daños.
Como “lecciones aprendidas”, dijo que hay que generar la cultura de la autoprotección y hacer valer el rol del administrador de fincas: “al primero que van a llamar en una emergencia”. Y concluyó que “no podemos evitar la erupción, pero sí estar preparados como comunidad”.
Ciclo de conferencias en Garachico
Esta intervención tuvo lugar después de la participación de ambos colegiados en las conferencias previas al simulacro de erupción volcánica celebradas en Garachico, organizadas por el Cabildo de Tenerife.