El Colegio se suma al simulacro de erupción volcánica y pondrá a prueba sus protocolos de actuación

El Colegio se suma al simulacro de erupción volcánica y pondrá a prueba sus protocolos de actuación

El Colegio de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife llevará a cabo este viernes, 26 de septiembre, de forma paralela al simulacro de erupción volcánica en la isla, su propio simulacro de actuación en emergencias. Se tratará de un ensayo de lo que sería la actividad de los administradores de fincas y del propio Colegio ante una situación de este tipo. Y cómo afectaría a las comunidades de propietarios que gestionamos y a las personas que viven en ellas.

El Colegio es consciente de su papel esencial en esta gestión de las emergencias en las comunidades, por lo que ha elaborado una Guía de Actuación en Caso de Erupción Volcánica con el objetivo de proporcionar a los colegiados y sus comunidades una herramienta práctica y eficaz.

La respuesta rápida, organizada y coordinada es fundamental para proteger a las personas, garantizar la seguridad de las comunidades y minimizar los daños materiales Este documento establece procedimiento claros, como activar un gabinete de crisis interno desde el Colegio, mantener una comunicación directa y veraz con administradores, vecinos y autoridades; coordinar evacuaciones y medidas preventivas junto a las instituciones, y organizar la fase posterior de recuperación y restablecimiento de servicios en los edificios afectados.

El objetivo es acompañar y apoyar a los colegiados en todo momento, asegurando que la información fluya de manera correcta y que las comunidades estén preparadas para reaccionar ante una emergencia de esta magnitud.

Se trata, por tanto, de una herramienta de prevención, coordinación y respuesta, diseñada para fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades y salvaguardar la seguridad de quienes las habitan.

Gabinete de crisis interno

En primer lugar, se activaría el gabinete de crisis interno en el Colegio, para garantizar una respuesta centralizada, organizada y eficiente durante la emergencia, en este caso una erupción volcánica. El Colegio se convertiría en un centro de mando operativo, capaz de coordinar información, gestionar recursos y asistir a los colegiados y comunidades de forma inmediata.

Una vez activado el gabinete, se procedería a evaluar la situación inicial con la información oficial disponible, informar de forma urgente a todos los colegiados, habilitar una línea exclusiva de atención para incidencias y consultas, coordinar la difusión de información veraz por email, web y redes sociales. Establecer contacto directo con autoridades para recibir instrucciones actualizadas.

Durante el simulacro, este gabinete de crisis interno funcionará como si la situación fuese real, atendiendo consultas de colegiados y simulando la gestión de incidencias. También llevará a cabo comunicaciones simuladas de administradores de fincas y pondrá a prueba sus sistemas de respuesta en la emergencia.

Informe con la valoración de resultados

Finalmente, se hará un balance del simulacro y valoración de los resultados. Esto permitirá detectar áreas de mejora y reforzar la preparación de los colegiados y comunidades ante situaciones reales de riesgo volcánico. Se elaborará, a continuación, un informe completo con las conclusiones y propuestas de mejora con la cronología de actuaciones, dificultades encontradas, lecciones aprendidas y propuestas de mejora para futuros casos.

Por otra parte, se abordarán las acciones previas en despachos de administradores de fincas ante emergencias como la que se trata en este caso: censo de vecinos, digitalización y accesibilidad de documentación, seguros y coberturas, continuidad operativa de los despachos afectados, planes comunitarios, recursos prácticos, como los proveedores de servicios en la emergencias (electricistas, fontaneros, cerrajeros, empresas de seguridad y limpieza post-catástrofe), reparaciones rápidas y gastos urgentes. Asimismo, la información a las comunidades (protocolos, medidas de protección y colaboración de los vecinos…) y formación del personal de los despachos.

Experiencia en Lorca, El Hierro, Valencia y La Palma

El Colegio, cumpliendo las indicaciones del Consejo General para todos los colegios asociados, conformó hace unos meses el que sería el Gabinete de Crisis para la coordinación de la actividad de los colegiados y colegiados antes posibles emergencias, como inundaciones, vientos huracanados o lluvias torrenciales, un movimiento sísmico o la erupción volcánica, teniendo en cuenta sucesos vividos en distintos territorios de las islas y la península, y la experiencia adquirida en la intervención de estos profesionales.

En este momento se están redactado los distintos protocolos previstos para las distintas emergencias, teniendo como un referente, por ejemplo, el elaborado por el CAF de Valencia para el caso de inundaciones por lluvias a raíz de la DANA, la actuación de los administradores de fincas cuando ocurrió el terremoto de Lorca y la experiencia tras la erupción del volcán en La Palma o en El Hierro.

Formación abierta al público

De esto hablaron los compañeros Jorge Agudo y Nuria Viña en el ciclo de conferencias que se viene celebrando en Garachico, organizado por el Cabildo en el marco de la actividad previa al simulacro de erupción volcánica.

En la conferencia que tuvo lugar el pasado lunes, 23 de septiembre, el vicepresidente y la colegiada de La Palma explicaron la importancia del administrador de fincas en la prevención, la gestión durante y después de la emergencia, como se demostró en Valencia, Lorca, El Hierro y La Palma. Sin olvidar otros casos cercanos, como la ingente labor de los administradores de fincas en la gran riada del 31 de marzo de 2001 en Santa Cruz de Tenerife.

Los dos administradores de fincas intervendrán también este viernes en la jornada de formación que ha organizado el CAF tinerfeño para compartir los conocimientos ante una posible emergencia, en este caso la de una erupción volcánica. Esta formación estará abierta al público y se podrá seguir  por el canal de YouTube (Caf Canarias), de 12:00 a 13:00 horas.

 

 



X