 
						30 / 04 / 2013 Los administradores de fincas colegiados reclaman el mantenimiento de la colegiación
Ante el anuncio de la aprobación de la Ley de Servicios Profesionales que desregularizará la mayoría de las profesiones colegiadas
El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas –CGCAFE- ha presentado un comunicado en defensa del mantenimiento de la colegiación para ejercer la profesión de Administrador de Fincas, al considerarla una actividad de interés general que garantiza los derechos de consumidores y usuarios en materia de vivienda.El comunicado en defensa del mantenimiento de la colegiación para ejercer la profesión de Administrador de Fincas ha sido firmado, en un acto celebrado en el Auditorio de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, y durante el desarrollo del Seminario sobre “Desafíos para los profesionales inmobiliarios-administradores de fincas”, por Jordi Jané, vicepresidente 4º del Congreso de los Diputados y que inauguró dicho Seminario; Miquel Roca, socio-presidente del Bufete Roca Junyent; Claudine Speltz, presidenta del Consejo Europeo de Profesiones Inmobiliarias –CEPI-; Luis de Prado, presidente de la Confederación Europea de Administradores de Fincas –CEAB-; Salvador Díez, presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas –CGCAFE-; y Enrique Vendrell, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Cataluña.
Durante el acto de inauguración, Jordi Jané manifestó que, “en un momento de crisis como el actual, con una grave incertidumbre en los mercados y la cifra de seis millones de parados, el Administrador de Fincas Colegiado es un profesional muy necesario para dar seguridad a los propietarios en uno de sus bienes más preciados, la vivienda Dejar este sector sin los administradores de fincas colegiados es un error de incalculables consecuencias”.
“El problema no son las profesiones colegiadas, porque intentar fundamentar la desregulación de las mismas –explicó Miquel Roca-, en su responsabilidad en la elevada inflación de un país es algo realmente cómico. Es más, la no mediación profesional tiene unas consecuencias que agravan la envergadura de la crisis y perjudica al consumidor y los principios más estables del ordenamiento jurídico. Los administradores de fincas colegiados son la garantía de la seguridad jurídica en el sector inmobiliario”.
El  comunicado  en  defensa  del  mantenimiento  de  la  colegiación  para  ejercer  la  profesión  de  Administrador de Fincas será presentado, en las próximas semanas, para su adhesión al mismo, a los rectores de las distintas universidades españolas, así como a los representantes de otras instituciones públicas y privadas, organizaciones de consumidores y usuarios, asociaciones de
vecinos  y ciudadanos en general porque a todos ellos afecta y/o representan los intereses de la ciudadanía en temas de vivienda, un derecho constitucionalmente reconocido en nuestro país.
Los Administradores de Fincas Colegiados, ante la situación actual del mercado inmobiliario consideran muy necesaria la protección del único segmento de este sector que funciona adecuadamente, el de la conservación y administración del patrimonio de los ciudadanos, y ello gracias a la labor profesional de los Administradores de Fincas Colegiados, que siempre han exigido a los poderes públicos la máxima protección legislativa, por su interés público y social, de los ciudadanos en un bien tan sensible y necesario como es la vivienda.
El comunicado del CGCAFE en defensa de la colegiación para ejercer la profesión de Administrador de Fincas estima que “ejercen una función social y desarrollan una actividad de interés general que afecta al principal bien del que disponen los ciudadanos y sus familias: la vivienda y su patrimonio. El elevado volumen económico de los fondos que se precisan y la creciente complejidad para llevar a cabo un adecuado mantenimiento de los edificios, requieren profesionales bien organizados con una estructura colegial que proporcione garantías a los consumidores, que sea cercana y eficaz, económica y especializada”.
Referente a  la  cualificación  del  Administrador  de  Fincas  Colegiado,  el documento  suscrito por diversas personalidades establece que “la acreditación de una cualificación adecuada por parte de  los  Administradores  de  Fincas  es  fundamental  para  garantizar  que  éstos  poseen  los conocimientos necesarios para la prestación de sus servicios con los mínimos riesgos para el consumidor. En este sentido, el reconocimiento por las autoridades académicas de Españ a del Título  de  Grado  universitario  para  el  ejercicio  de  la  actividad  profesional  del  Administrador  de Fincas,  a  través  de  un  título  oficial  y  homologable  en  todo  el  territorio  español  y  europeo, proporcionando  las  debidas  garantías  académicas  para  el  ejercicio  de  la  profesión  e incorporación  colegial,  es  ya  una  realidad  que  justifica  el  reconocimiento  de  las  autoridades
europeas”.
El sistema colegial en España no supone ningún tipo de trabas a la competencia. Al revés, es el que más seguridad ofrece, actualmente, de todos los países europeos a consumidores y usuarios, porque sus garantías y sus controles permiten a los profesionales prestar sus servicios en un mercado totalmente libre y con una regulación adecuada a las exigencias europeas.
 Acceso colegial
Acceso colegial 
 			 